La Dirección Académica es una estructura en la orgánica que surge para dar respuesta a los requerimientos pedagógicos planteados en el PEI.
Sus integrantes tienen como tarea fundamental gestionar los procesos académicos, cautelando que el Proyecto Curricular esté en la misma línea del Proyecto Educativo, liderando los cambios e innovaciones que se requieran para este efecto.
Verónica Guajardo
veronicaguajardo@ssccalameda.cl
Departamento | Jefatura | |
Lenguaje y Comunicación | Andrea Vildósola | andreavildosola@ssccalameda.cl |
Matemática | Sergio Contador | sergiocontador@ssccalameda.cl |
Historia y Ciencias Sociales | Mario Vega | mariovega@ssccalameda.cl |
Ciencias | Sandra López | sandralopez@ssccalameda.cl |
Religión, DPC y Filosofía | Rosa Galleguillos | rosagalleguillos@ssccalameda.cl |
Educación Física | Loreto Aguilar | loretoaguilar@ssccalameda.cl |
Inglés | Marisol Leyton | marisolleyton@ssccalameda.cl |
Ciclo Inicial | Rosa Méndez | rosamendez@ssccalameda.cl |
Artes | Roberto Orellana | robertoorellana@ssccalameda.cl |
Encargado(a) | ||
Cultura y Extensión | Paula Yáñez | paulayanez@ssccalameda.cl |
Biblioteca | Rodrigo Cordero | rodrigocordero@ssccalameda.cl |
Aprendizaje Basado en Proyectos | Verónica Becerra | luciabecerra@ssccalameda.cl |
Aprendizaje Basado en Servicios | Rosa Galleguillos | rosagalleguillos@ssccalameda.cl |
Programa Recrea y Currículum Complementario | Pamela Peralta | pperalta@ssccalameda.cl |
Secretaría de Dirección Académica | Dayana Toro | dayanatoro@ssccalameda.cl |
Área de Curriculum Complementario Colegio de los Sagrados Corazones del Arzobispado de Santiago
El Curriculum Complementario surge como respuesta a los principios establecidos en nuestro Proyecto Educativo que buscan enriquecer el proceso formativo de nuestros estudiantes.
Con la participación de los alumnos y alumnas en estos Talleres, queremos que ellos experimenten aprendizajes que van más allá de los contenidos tradicionales, ofreciendo un curriculum abierto, flexible, de excelencia, interdisciplinario y que tenga una coherencia con nuestro proyecto curricular.
Con ello, pretendemos que nuestros estudiantes desarrollen experiencias de aprendizaje que les permitan explorar otras áreas del conocimiento, desarrollar sus intereses, aficiones, a través de distintas alternativas de actividades formativas, además de reconocer las diferencias individuales de alumnos y alumnas, ofreciéndoles actividades que pueden elegir responsablemente, de acuerdo con sus propios intereses, edades, gustos y habilidades.
Nuestro interés de ampliar la oferta de actividades también radica en la necesidad de ofrecer a los estudiantes distintas alternativas que aporten al proceso de ir construyendo su proyecto de vida personal y comunitario, en cada etapa, desde una perspectiva vocacional.
Todos nuestros talleres de curriculum complementario involucran actividades prácticas, de aplicación de conocimientos.
Mediante el desarrollo de estas actividades los/as estudiantes desarrollarán habilidades vinculadas al Curriculum nacional. Es decir, tomando como referencia las habilidades del siglo XXI.
En concreto, la propuesta del Colegio de los Sagrados Corazones del Arzobispado de Santiago considera cuatro áreas temáticas que permitirán a nuestros estudiantes desplegar todas sus habilidades en coherencia con el curriculum formal. Estas áreas son:
Área de Curriculum Complementario Colegio de los Sagrados Corazones del Arzobispado de Santiago
El programa “Recrea” es una extensión horaria que ofrece el colegio a las familias que lo requieren, se les brinda resguardo a los estudiantes; junto con brindar un refuerzo pedagógico de habilidades y de desarrollo de destrezas de los niños y niñas que participan del programa.
Este espacio diario, tiene por objeto dedicar un tiempo para el apoyo en sus deberes, tareas o actividades pedagógicas que sirvan como refuerzo a su proceso formativo y crecimiento integral. Junto con ello, tiene un rol lúdico en donde los niños y niñas pueden fortalecer tanto las áreas trabajadas en sus jornadas escolares, así como también áreas de socialización, compañerismo, trabajo en equipo, entre otras. Todo esto dado por diversos talleres que son implementados diariamente por las profesoras a cargo de cada curso
El programa Recrea cuenta con un excelente equipo de trabajo profesional, calificado y con experiencia en aula, a nivel parvulario y básico.
Las docentes están constantemente preparando material para la efectividad de sus talleres diarios y buscando estrategias que faciliten el fortalecimiento de los aprendizajes entregados durante su jornada escolar.
Se realizan reuniones semanales con equipo completo en donde se puede visualizar las debilidades de cada curso, para así de manera conjunta socializar y trabajar endichas debilidades evaluando planes de trabajos.
Cada equipo de trabajo se reúne para la realización y organización de planificaciones mensuales, además de la preparación de material.
Nuestro equipo de trabajo consta con capacitaciones que se realizan tanto por
la coordinadora del programa como de alguna persona que el colegio considere necesaria para el óptimo fortalecimiento de sus conocimientos y lograr un apoyo mucho más eficiente en sus alumnos y acorde a las necesidades e intereses de cada curso.
Una vez finalizada su jornada escolar los/as estudiantes se distribuyen por grupos de acuerdo con el nivel y curso al que pertenecen.
En nuestro programa las docentes, como se ha mencionado, fortalecerán los conocimientos que se entregan a los niños y niñas durante la jornada de la mañana (matemática, lenguaje, historia, ciencias en el caso de básica) mediante la realización de tareas y complemento en los talleres, fomentando la autonomía, su identidad, conocimiento del medio ambiente, el juego en equipo, el respeto por ellos mismos y por los demás. Además, se fomenta la creatividad, autoconocimiento, autorregulación, empatía y compañerismo.
Se trabaja directamente con otras áreas pedagógicas como biblioteca e informática, además de realizar actividades en laboratorio de computación, gimnasio del colegio y huerto escolar. Allí, cada docente realiza una experiencia de aprendizaje previamente planificada y organizada con los agentes que sean necesarios para su realización.
Se fomentan los hábitos diarios de cada uno de los/as estudiantes. Serán importantes los momentos de almuerzo y baño, en donde se genera la motivación de independencia acorde a las edades de cada grupo curso.
Prekínder- Kínder- 1° básico - 2° básico - 3° básico- 4° básico- 5° básico.
Se debe realizar presentando tarjeta de retiro, color verde, se entregará la primera semana de clases, a través de la agenda de comunicaciones.
En caso de un situación emergente, los apoderados deben avisar vía correo electrónico o teléfono de esta situación para organizar la entrega del niño o niña.
Los niños y niñas del Programa Recrea pueden participar en los talleres del Currículum Complementario.
Los niños y niñas que integran el Programa Recrea también están acogidos Reglamento Interno de Convivencia Escolar del colegio.